Consejos para mantener una boca saludable y sana.
Todos sabemos que el mejor vestido que podemos lucir es nuestra sonrisa. Sin embargo, para lucir una sonrisa atractiva debemos tener una boca sana y cuidada.
La mayoría de las personas o por desconocimiento o por falta de tiempo piensa que la salud de la boca consiste sólo en lavarse los dientes pero con ello no se lleva a cabo una limpieza completa de la boca. El cepillo de dientes y la pasta dentífrica suele ser el medio más habitual de higiene bucal, pero no es suficiente. Una limpieza bucal completa incluye dientes, lengua, espacios interproximales y encías.
Además de acudir al dentista al menos una vez al año para que nos haga una revisión completa, para nuestro día a día seguiremos unos consejos. Lo primero es cepillar los dientes a diario al menos dos veces al día y durante al menos dos minutos. No valen las prisas y un zas, zas y fuera. Otro tema es el cambio del cepillo de dientes. Entiendo que hay personas que les cuesta desprenderse de sus pertenencias pero, por favor , hay cepillos de dientes que seguro que ya tienen vida propia. Al menos cada tres meses hay que cambiarlo y en algunos casos antes si las cerdas están abierta o desgastadas. Un cepillo de dientes desgastado y en mal estado no sólo no limpia bien , sino que puede lesionar encías además de guardar miles de bacterias y microbios. Los cepillos de dientes deben ser de filamentos suaves y con los extremos redondeados para cuidar encías y esmalte dental. Una vez hemos procedido a la limpieza de los dientes no acaba aquí la cosa, hay que pasar a limpiar los espacios interproximales.
El área interproximal es el espacio comprendido entre los dientes , que tienden a acumular gran cantidad de biofilm dental causante de patologías bucales. El biofilm o placa dental se suele acumular entre los dientes y entre dientes y encías, siendo muchas veces espacios de difícil acceso incluso en dientes posicionados correctamente.
¿ Y qué es el biofilm o placa dental?
Es una agrupación bacteriana embebida en una matriz extracelular que se adhiere a la superficie dental. Hay más de 700 especies de bacterias además de contener polisacáridos, proteínas, sales minerales y material celular. Estas bacterias son las responsables de las caries, enfermedades periodontales, mucositis y halitosis. Incluso algunas de estas patologías pueden llegar a provocar pérdida de dientes e incluso infecciones a nivel sistémico.
¿Qué pasa cuando sólo cepillamos los dientes?
Con el cepillado normal sólo eliminamos el 50% de la placa dental ya que el 50% restante queda en zonas menos accesibles, aspecto que obvia la mayoría de la población. Así que la segunda parte será la higiene interproximal.
Para la higiene interproximal se pueden usar cepillos interproximales, sedas o cintas dentales o irrigadores bucales. Los cepillos interproximales son aquellos con filamentos de calidad y con el alambre recubierto de un material protector de encía y dientes. El tamaño debe ser el adecuado para cada espacio y el cabezal puede ser cilíndrico o cónico. Las sedas y cintas dentales deben ser de materiales resistentes y que arrastren bien el biofilm sin engancharse entre los dientes. Los irrigadores bucales consisten en un chorro pulsátil de agua que alterna fases de compresión y descompresión para facilitar la eliminación de bacterias en dientes, encías y lengua y están aconsejados en caso de necesitar cuidados extra para zonas de difícil acceso. Dependiendo del tamaño del espacio interproximal que tú tengas deberás elegir uno u otro. Si tienes mucho espacio entre tus dientes elige los cepillos interproximales y si por el contrario tienes los dientes muy juntos decántate por las cintas o sedas.
Y si pensabas que aquí acaba la limpieza de tu boca ¡estás equivocado! . Ahora toca el paso de limpiar la lengua.
La lengua es un órgano muscular fijado en el suelo de la boca con varia funciones como masticación, succión, deglución, articulación de sonidos, presión, sentido del gusto…… pero por sus surcos y fisuras se acumulan gran cantidad de bacterias. Para limpiar la lengua existen limpiadores linguales o puedes usar el mismo cepillo de dientes pero debes dedicarle un minuto a la lengua, no vale con dos cepillados.
El último paso sería el uso de colutorios con agentes antibacterianos como la clorhexidina, colutorios antisépticos , reforzados con flúor ….
Finalmente para cuidar tu boca debes evitar el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y algunos alimentos como los dulces, los azúcares, los picantes y algunas bebidas con tendencia a teñir el esmalte dental.
Y ahora a sonreír que la vida es bella , sobre todo si sabes que tu boca esta sana. ¡Comparte si te gusta!
Por María Ovelar.