¡Me encanta el verano pero me acribillan los mosquitos!
Llega el verano y con ello el buen tiempo, el calor, las vacaciones, la costa, las noches al aire libre y…. ¡horror las noches con mosquitos!. Parece que hay personas que hagan lo que hagan no se libran de ser acribilladas por estos insectos voladores tan molestos. Si estás en ese grupo deberías tener en cuenta algunos consejos.
Lo primero a tener en cuenta es que en España las picaduras de mosquitos son muy molestas pero no van más allá. Si vas a pasar tus vacaciones en algún otro lugar debes considerar que los mosquitos pueden ser vectores de transmisión de diferentes enfermedades graves e incluso mortales. Por ello si vas a viajar consulta antes en tu farmacia o en el Mosquito Center de Isdin on-line, centro de referencia antimosquitos con información a nivel mundial.
Una vez descartado que la picadura pueda ser peligrosa por la zona a la que viajes entonces te gustará saber porqué es probable que te piquen más a ti que al resto de las personas que te rodean. Aproximadamente un 20% de la población es especialmente atractiva a los mosquitos. Éstos se guían por la vista pero sobre todo por su olfato desarrollado y sofisticado. Las hembras son las que pican porque necesitan las proteínas sanguíneas para reproducirse. Hay compuestos químicos producidos por el metabolismo corporal que actúan de rádar para ellos como son el ácido láctico, el amoniaco, los ácidos carboxílicos , los esteroides y el colesterol. A estos hay que sumarles el dióxido de carbono que desprendemos al respirar y el sudor . Cuanto más olor desprendamos para ellos más atractivos seremos. Por eso ducharse tras hacer ejercicio o antes de dormir ayudará a evitar despertarnos en mitad de la madrugada al escuchar su molesto zumbidito nocturno. Las embarazadas en la fase final de la gestación también son buenas candidatas para los mosquitos pues exhalan un 21% más de dióxido de carbono. Los colores oscuros en la ropa también les atraen.
Por otro lado en nuestra piel habitan de manera natural un gran número de especies bacterianas que tienen su función pero también pueden ser reclamo para nuestros amigos voladores ( ejemplo Staphylococcus epidermis). Lo de que te pican porque tienes la sangre más dulce que dice el refranero popular pues no es del todo cierto pero tiene su explicación. Hay estudios que demuestran que el tipo de sangre del grupo O es el que más gusta a los mosquitos ya que en función de nuestro tipo de sangre segregamos azúcares o productos del metabolismo por la piel que los mosquitos perciben.
Ahora que ya sabes porque te pican a ti debes tener en cuenta una serie de consejos para prevenir ser diana de estos molestos seres voladores. Puedes usar uno o varios sistemas para protegerte:
– Aceites esenciales de citronela.
– Plantas repelentes tipo salvia, citronela, eucalipto, comino, tomillo o canela.
– Aparatos electrónicos para alejarlos.
– Repelentes que forman una barrera protectora frente a los mosquitos ( IR 3535) como el Antimosquitos Isdin o Antimosquitos Isdin xtrem. También está la presentación Pediatrics para niños a partir de 12 meses o Goibi antimosquitos de Cinfa.
– Pulseras aromáticas con citronela como Citroband o Citroband Kids.
– Pulseras con repelente de insectos como Mosquibrand intense.
– En caso de zonas de riesgo podemos recurrir a productos más fuertes como Relec de Omega Pharma que contiene el insecticida N,N- dietil-n-toluamida.
Si a pesar de todo consiguen vencer todos los obstáculos y no te libras de la picadura:
– lo primero será no rascarse y lavarse con agua y jabón la picadura.
– usar antihistamínicos tópicos tipo Fenistil de Novartis en roll-on o gel.
– aplicar productos tópicos para calmar y reparar la piel tipo Calmabite de Isdin que no contiene amoniaco ( no usar en niños de menos de 3 años) o Afterbite de Esteve que si contiene amoniaco.
– Para bebés recomiendo InsectDHU de Mama Natura en gel o roll-on con la precaución de no ponérselo en las manitas para evitar que se lo lleve a los ojos o boca.
– Si la picadura produce una reacción alérgica local podemos aplicar corticoides tópicos tipo Alergical crema ( betametasona), Suniderma (hidrocortisona), Peitel ( prednicarbato) o lexema (metilprednisolona).
– Y si la reacción pasa a mayores o la cantidad de picaduras son muchas puede llegar a necesitarse un antihistamínico oral, pero recordemos que tanto los corticoides como los antihistamínicos producen fotosensibilidad, así que cuidado con el sol.
Y ahora a disfrutar del verano y sus noches alejados de estos seres voladores, ¡Comparte si te gusta!