Me voy de vacaciones al Caribe, ¿qué sabéis del Zika?
Me voy de vacaciones al Caribe y me gustaría que me informárais sobre el Zika. Esta pregunta la recibimos muy a menudo en la oficina de farmacia. Personas que este verano van a desplazarse a zonas de riesgo, parejas de recién casados que pasarán su luna de miel en Sudamérica o mujeres que quieren quedarse embarazadas y sus parejas masculinas por trabajo viajan mucho a zonas de riesgo.
Lo que sabemos del Zika:
– El Zika se transmite en general a través de la picadura de un mosquito de la especie Aedes (aegypti, africanus, apicoargenteus, furcifer, luteocephalus o vitattus).
– Estos mosquitos pican especialmente durante el día, aunque también pueden picar por la noche.
– El contagio también puede producirse de persona a persona por vía sexual, sangre o por transmisión vertical.
– Una mujer embarazada puede transmitir el Zika a su feto.
– La infección con Zika durante el embarazo está asociada a malformaciones congénitas en los bebés.
– No existe vacuna contra el Zika, ni medicamento para tratarlo.
– Los hombres pueden contagiar el Zika a sus parejas sexuales. El virus puede transmitirse cuando el hombre presenta síntomas, antes de la aparición de los mismos y después de que desaparezcan.
Lo que no sabemos del Zika:
– SI existe un periodo de tiempo seguro durante el embarazo para que se pueda viajar a un área donde hay Zika.
– Si viaja y está infectada, la probabilidad de que el virus infecte a su feto y de que el bebé tenga defectos congénitos producidos por la infección.
– Cuánto tiempo puede permanecer el virus del Zika en el semen de un hombre infectado o cuánto tiempo puede transmitirse a través de las relaciones sexuales.
Síntomas del Zika:
El cuadro clínico es generalmente leve y los síntomas pueden durar de varios días hasta una semana. Los síntomas más comunes son fiebre, sarpullido, dolor articular y conjuntivitis.
¿Está embarazada?
Las mujeres embarazadas y sus parejas de sexo masculino deben seguir estrictamente las instrucciones para evitar las picaduras de mosquitos. Usar correctamente el condón siempre que tenga relaciones sexuales durante el embarazo. Las mujeres que estén intentando quedarse embarazadas y sus parejas del sexo masculino deberán seguir estrictamente estas medidas para evitar picaduras de mosquitos.
¿Cómo prevenir las picaduras?
– Usar camisas de manga larga y pantalón largo.
– Tratar la ropa y el equipamiento con permetrina o con algún artículo tratado con permetrina. ¡NO usar permetrina sobre la piel!.
– Permanecer en lugares con aire acondicionado o con mallas protectoras en ventanas y puertas para impedir que entren los mosquitos.
– Dormir con mosquiteras si no hay aire acondicionado o mallas protectoras o si duerme a la intemperie.
– Usar repelente contra insectos certificados por la EPA (Agencia de protección ambiental).
– Aplique el protector solar ANTES del repelente de insectos.
¿Qué repelente uso?
– DEET: Relec o Goibi
-IR-3535: Isdin Xtrem, Goibi infantil, Relec infantil.
– Picaridin o Icaridin: Aután.
Espero haberte sido de utilidad con este post y si viajas ¡disfruta y desconecta! que a la vuelta te esperamos en nuestra farmacia.