¿Qué debe contener un tratamiento cosmético antiedad?
Se acabaron las Navidades y con ello los excesos culinarios, donde probablemente hayas ingerido más cantidad de productos azucarados y bebidas alcohólicas de lo habitual. Si a eso le sumamos las largas noches y el frío helador que está haciendo estos días, nuestra piel se ve más envejecida, apagada y con necesidad de un “chute de energía”.
Independientemente de la marca o del tipo de cosmético que te guste utilizar hoy me gustaría hablaros de los componentes fundamentales que debe contener un tratamiento antiedad para ser completo.
- -Activos hidratantes. Una piel deshidratada nunca puede estar bella y sana. La hidratación es fundamental para la piel y el frío , las calefacciones y las bebidas alcohólicas deshidratan la piel. Así que lo primero para recuperar nuestra piel será hidratarla. Activos hidratantes son AHAs , ácido hialurónico, polihidroxiácidos ( gluconolactona, ácido lactobiónico, ácido maltobiónico), aceites minerales, lípidos emolientes , activos vegetales, factores de hidratación natural, polisacáridos, glicosaminoglicanos…
- -Activos antioxidantes. Envejecemos porque nos oxidamos, con lo cual, a menos oxidación , menos envejecimiento. Los antioxidantes unifican el tono de la piel, aportan luminosidad, nos ayudan a reducir la aparición de manchas, protegen la piel de las agresiones externas y frenan los procesos oxidativos de la piel. Vitamina C, Vitamina E, glutation, SOD, ácido fítico, floretina, ácido ferúlico, resveratrol, quercetina, pterostilbeno… son antioxidantes muy eficaces.
- -Activos regenerantes de la epidermis. Como AHAs o factores de crecimiento.
- -Activos para reducir la producción de melanina. Como Retinoides, vitamina C y vitamina E.
- -Activos para estimular los fibroblastos y recuperar la sustancia fundamental. Me encanta el ácido hialurónico fragmentado, no todos los comercializados son eficaces.
- -Activos para reconstruir la trama proteica. Activos para combatir la flacidez, estimular la producción de colágeno y elastina y tensar la piel. Son sustancias para incrementar la densidad cutánea y aportar firmeza a la piel. Activos como péptidos, colágeno hidrolizado, factores de crecimiento, N-acetilglucosamina, …
- -Activos para reducir o revertir la glicación de las proteínas. La glicación es la fijación de los azúcares a las proteínas (colágeno, elastina, biocementina..) lo que provoca flacidez.
¿Tu tratamiento cosmético tiene en cuenta todos estos factores? Cuéntanos cómo cuidas tu piel tras las Navidades.