Tus cicatrices ya tienen solución.
Hay una frase que dice “las cicatrices nos recuerdan que el pasado fue real”. Sin embargo es algo que preocupa mucho a las personas que la tienen, especialmente si están en zonas visibles.
No pueden eliminarse por completo, pero ahora ya está en nuestras manos poder mejorarlas significativamente. Un accidente, una cirugía, una enfermedad, una mala caída puede dejarnos cicatrices como parte natural del proceso de curación de la piel. Cuanto más profunda haya sido la herida más complicado y duradero será el proceso de reconstrucción y mayor probabilidad habrá de que se genere una cicatriz visible.
Una cicatriz normal suele aparecer durante las primeras 48 horas tras el cierre de la herida y puede desaparecer entre 3 y 12 meses después, aunque son varios los factores que pueden interferir en el proceso de cicatrización de la herida y alterarlo, produciendo “sobrecicatrización” o cicatrices anómalas. Las cicatrices anómalas son las que crecen en tamaño, provocan molestias o picores, limitan el movimiento de las articulaciones, mantienen el color rojo/oscuro intenso y las que causan ansiedad o problemas psicológicos por su aspecto o localización. Es importante recordar que una herida no se convierte en cicatriz hasta que la piel no se ha curado por completo , por lo que el proceso de curación influirá para la posterior evolución de la misma. La herida debe mantenerse siempre limpia, no aplicar presión sobre ella, no exponerse al sol, evitar usar prendas de vestir ajustadas o de tejidos sintéticos si están sobre la herida y evitar ejercicios que puedan generar tensión en la cicatriz o sudor.
Por desgracia muchos son los casos donde las cicatrices evolucionan hacia “anómalas” pudiendo ser de varios tipos:
– Cicatrices alargadas extendidas: planas, pálidas y sin elevación pero que se presentan alargadas.
– Cicatrices hipertróficas: rojas, prominentes y pruriginosas.
– Cicatrices atróficas: pequeñas y redondeadas con un centro hendido pero que suelen aparecer tras acné o varicela por lo que suelen ser en la cara, con el consiguiente aspecto psicológico.
– Cicatrices queloides: cicatrices prominentes y pruriginosas que se extienden por encima del tejido normal, apareciendo a veces años después de la lesión y que no desaparecen sin tratamiento.
¿Qué es Strata-triz ?
Es un gel de nueva generación que ofrece una tecnología de gel de silicona en una formulación de secado rápido, no pegajosa e inodora. Está indicada para para cicatrices nuevas y antiguas. También la pueden usar los niños. Es un tratamiento de primera línea para cicatrices queloides e hipertróficas. Consiste en un gel de silicona que de manera sencilla mejorará tus cicatrices sin necesidad de someterse a dolorosos procedimientos como cirugía, crioterapia, láser o dermoabrasión. Algunas de sus ventajas son la durabilidad superior al resto y su tiempo de secado.
¿Cómo actúa Strata-triz?
Usado en la fase inicial evita la formación de cicatrices anómalas y abultadas, además de aliviar las molestias y picores producidos por la cicatriz. En caso de cicatrices existentes reduce su decoloración y enrojecimiento y suaviza y alisa la cicatriz si es abultada.
¿Cómo se usa Strata-triz?
Lo primero de todo es asegurarse que la cicatriz está limpia y seca. A continuación aplicaremos una capa muy fina de Strata-triz y lo dejaremos secar. Se debe aplicar una o dos veces al día. En tan sólo 4 minutos verás que ya está seco, si no es que has aplicado demasiada cantidad del producto. Una vez seco puede cubrirse con protector solar o maquillaje . La duración recomendad del tratamiento con Strata-triz son de 60-90 días. Se presenta en un tubo de 5 gramos.
Así que ¡deja de sufrir por esa cicatriz y a usar Strata-triz!
Por María Ovelar.