Categoría: nutricosmetica
-
Blog,nutricosmetica
¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes cansado? Además de por las altísimas temperaturas que tenemos puede ser también porque tengas falta de ubiquinol en tu organismo. El ubiquinol proporciona energía a todas las células del cuerpo para que pueda funcionar con eficacia. También en un potente antioxidante y protege a nuestras células de los radicales libres. A medida que envejecemos nuestra capacidad para producir ubiquinol disminuye. Factores como el estrés, algunos medicamentos como las estatinas, el tabaco o la mala alimentación también pueden disminuir su producción. Tomar ubiquinol diariamente puede incrementar nuestra energía, combatir la fatiga y facilitar todos los procesos corporales que requieran mucha energía, como la función cardiaca. Por si fuera poco, recientemente se ha descubierto que el ubiquinol protege nuestra piel del daño causado por la radiación UV. La piel humana está expuesta a una serie de agentes nocivos, de los cuales la radiación UV es de las más importantes , produciendo lesiones directas del ADN, daño
Leer más -
Blog,nutricosmetica
Laboratorios Heel acaba de lanzar al mercado el nuevo complemento alimenticio que ayuda a conciliar el sueño de forma más rápida favoreciendo, además, un descanso reparador. La combinación de sus principios activos: melatonina, extracto seco de valeriana, extracto seco de melisa, zinc y vitamina B6, actúan sinérgicamente en diferentes momentos del sueño. El ser humano invierte, por término medio, un tercio de su vida en dormir. Dormir es una actividad necesaria, porque con ella se restablece el equilibrio físico y psicológico básico de las personas. Sin embargo, los trastornos del sueño afectan al 50% de la población mundial, entre el 30 y el 45% de la población adulta. En España, un tercio de la población tiene dificultad para conciliar y mantener el sueño. El 30%, aproximadamente, presentará en algún momento de la vida alteraciones relacionadas con el sueño. Y conforme se avance en edad, las dificultades para conciliar y mantener el sueño aumentan. Todo ello provoca el aumento en el consumo
Leer más -
Blog,nutricosmetica
En esta época del año cuando empezamos a tener días más largos y a tener buen tiempo para pasear al aire libre o incluso para ir a la playa es cuando por todas partes seguro que escucháis "hay que usar protección solar". Y así es. La protección natural de nuestra piel equivale sólo a un SPF de 4-6 , así que el resto para poder gozar del sol sin sus efectos dañinos lo tenemos que añadir con el fotoprotector tópico. Sin embargo ¿os ponéis todos de la manera adecuada el protector solar y en la cantidad adecuada? ¿usáis el SPF adecuado para vuestra piel? ¿Os lo reaplicáis cada 2-3 horas? ¿usáis protección solar correctamente formulada como las que os ofrecemos en la oficina de farmacia? Seguro que alguno de los puntos anteriores no lo hacemos bien y para ello aconsejo reforzar la fotoprotección tópica, que debemos usar todo el año, con fotoprotección oral. La fotoprotección oral es el complemento perfecto de la
Leer más -
Blog,nutricosmetica
Para tener una piel sana y bella nuestro organismo debe estar detoxificado y protegido frente al daño oxidativo. Cualquier tratamiento de belleza o antiedad facial y cualquier tratamiento anticelulítico o reafirmante corporal será más efectivo con una previa detoxificación de intestino, hígado y riñón. El proceso de detoxificación en el hígado consiste en una seria de reacciones enzimáticas que convierten productos químicos no deseados en sustancias fácilmente eliminables por orina o heces. Para ello estos compuestos han de pasar por unos sistemas enzimáticos dividido en Fase I y Fase II. La Fase I es una fase de activación en la que las toxinas son transformadas a formas intermedias más activas y por lo tanto más tóxicas, como formación de radicales libres que producen daño a las células y al ADN. Esta primera fase necesita del soporte de determinados antioxidante, a la vez de componentes que inhiban la pro activación de dichos carcinógenos. La Fase II es una fase de bioinactivación-detoxificación con disminución del
Leer más -
Blog,nutricosmetica
Llegan días de comidas largas y copiosas que no siempre nos sientan bien. Daosin es un complemento alimenticio que se utiliza para el tratamiento de la intolerancia alimentaria causada por la histaminosis alimentaria. La histamina es una molécula vital , un transmisor perteneciente a las aminas biógenas y que está presente en muchos alimentos de manera natural, así como en nuestro organismo. En condiciones normales , la ingesta de histamina con los alimentos es procesada y metabolizada rápidamente por la enzima DiaminoOxidasa (DAO). ¿Qué es la intolerancia a la histamina? Se habla de histaminosis alimentaria en caso de deficiencia de la enzima DAO. Debido a ella la histamina se metaboliza de forma retardada, se acumula en el cuerpo y causa diferentes síntomas como migrañas, cefaleas, picor en la piel, erupciones, trastornos digestivos ( diarrea, dolor abdominal, flatulencias, hinchazón), dolores musculares, asma, congestión nasal... El déficit de la enzima DAO hace que al ingerir los alimentos ricos en histamina pasen a sangre sin ser metabolizada
Leer más -
Blog,nutricosmetica
La acumulación de daños en nuestro ADN tiene como consecuencia el envejecimiento. Las células de nuestro cuerpo tienen una función y un tiempo de vida que viene establecido en su ADN cuando nacen. Esta información es lo que determina la edad celular y la longevidad. Todos los días nuestro cuerpo se va deteriorando debido a factores externos e internos resultantes del metabolismo celular. Este metabolismo conduce a la producción de radicales libres que se acumulan en el interior de la célula, dañando su núcleo vital, el ADN. Estos daños en nuestra información genética, se multiplican a lo largo de los años, anulando progresivamente la capacidad regenerativa de los tejidos, lo que desencadena el primer paso del envejecimiento. Este proceso hace que las células acorten su vida y que nuestro cuerpo se envejezca prematuramente. Los estudios más recientes concluyen que detrás del envejecimiento humano se encuentra la acumulación de daños en el ADN celular, así como la incapacidad de ésta para reparar los
Leer más -
Blog,nutricosmetica
El sistema inmunitario es el sistema de defensas del cuerpo contra los organismos infecciosos y otros agentes invasores. A través de una serie de pasos denominado respuesta inmune , el sistema inmunitario ataca a los organismos y sustancias que invaden nuestro cuerpo y que podrían provocarnos enfermedades. A pesar de que es sistema muy complejo de reacciones bioquímicas, su estrategia básica es simple: Reconocer antígenos, crear anticuerpos e inmunizar. El sistema de defensa se compone de varios elementos, dentro de los cuales se encuentran los leucocitos o glóbulos blancos de la sangre. Hay un tipo de leucocitos , denominados neutrófilos, que destruyen las bacterias nocivas. Una bajada de defensas significa un descenso en el número de éstos o un descenso en su efectividad a la hora de defendernos. La disminución de los neutrófilos se llama neutropenia y cuando se produce aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar una infección. Con los cambios de estación, cambios de temperaturas y estrés postvacacional nuestras defensas se resienten,
Leer más -
Blog,nutricosmetica
El síndrome postvacacional es el síndrome que se produce en el trabajador al fracasar el proceso de adaptación entre el periodo vacacional y la vuelta a la vida activa. Los síntomas son fatiga, falta de sueño, dolores musculares, falta de apetito y concentración, irritabilidad, tristeza, nerviosismo.... En definitiva, un incremento en nuestro nivel de estrés. Seguramente conocerás a personas capaces de aguantar situaciones muy estresantes y que la vuelta a la rutina la llevan con serenidad y entereza y otras personas a las que cualquier imprevisto les genera grandes trastornos y sufrimiento. La diferencia entre ambas es la resistencia al estrés. El estrés tiene efectos nocivos en nuestro organismo sobre todo a nivel del corazón y sistema cardiovascular , pues trabaja de manera forzada y sobre el sistema inmunitario, pues se ve reducida su efectividad en favor de otras funciones orgánicas lo que conlleva bajada de defensas frente a infecciones o células malas que deberían ser eliminadas para evitar el desarrollo de
Leer más -
Blog,nutricosmetica
Durante el verano algunas personas descuidan su alimentación , abusando de comida en chiringuitos, helados, chucherías y hamburgueserías. Este tipo de alimentación puede causar estragos en nuestros niveles de colesterol, incluso en niños. Seguramente habrás oido que existen dos tipos de colesterol: el bueno y el malo, pero ¿Cuál es cual? Hay varios tipos de colesterol pero los más frecuentes son el LDL y el HDL. Por un lado está el colesterol HDL que es el bueno y conviene tenerlo alto y por otro lado está el LDL que es el malo y tenemos que tenerlo controlado para evitar problemas de salud. El colesterol es un tipo de grasa natural que el organismo necesita para funcionar correctamente y que permite a nuestras células construir su membrana. Interviene en procesos tan importantes como la fabricación de algunos tipos de hormonas, en la absorción del calcio y en el proceso digestivo. Para poder llegar a las células y a los órganos el colesterol tiene que
Leer más -
Blog,nutricosmetica
Seguro que todos habéis escuchado o leído acerca de la importancia de remineralizar nuestro organismo. Las sales minerales son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua, que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas, como disueltas o unidas a biomoléculas. Aportan funciones muy importantes para el organismo ya que están presentes en el sistema óseo, la sangre y la glucosa. Tienen función estructural y también de regulación del pH , de la presión osmótica y de reacciones bioquímicas. Existen en pequeñas dosis pero son fundamentales y cumplen funciones vitales para el organismo. Suponen el 5% del peso corporal y se dividen en tres grupos: - Macrominerales que se requieren en mayor cantidad (más de 100 mg/ día) como el sodio, potasio, azufre... - Microminerales que se requieren en menor cantidad (menos de 100 mg/ día) como el hierro, el zinc, el yodo, el selenio... - Oligoelementos que se requieren en cantidades menores al 0,05% pero que son indispensables como el arsénico, el silicio,
Leer más -
nutricosmetica
Con la llegada del buen tiempo y los días más largos dar un buen paseo, salir a correr, nadar o practicar deporte al aire libre apetece mucho más . Sin embargo a veces ciertos dolores articulares o musculares merman nuestra capacidad de movimiento. Los huesos son estructuras de colágeno sobre las que se adhieren los minerales. Sin esa estructura el hueso carece de solidez. El hueso se regenera cada 80 días por lo que es muy importante darle el "alimento " adecuado. Los extremos de los huesos están recubiertos de cartílagos, un tejido duro pero flexible que actúa amortiguando y facilitando el movimiento. El engranaje lo completan los ligamentos y la cápsula articular que permite fijar la articulación, siendo además donde se secreta el líquido sinovial encargado de lubricar y nutrir la articulación. Las articulaciones cumplen una función muy importante pues permiten que exista movimiento entre los huesos y que podamos mover, girar y doblar las distintas partes de nuestro cuerpo. Hacen
Leer más -
Cosmética,nutricosmetica
Cada vez hay una mayor conciencia , demanda e información referente a la nutricosmética y suplementos y también de que la belleza no sólo se consigue con el uso de productos tópicos, sino que el “desde dentro hacia fuera” es igual de importante. Y no sólo hablamos de belleza, sino de salud y envejecimiento saludable. A lo largo de los años se producen una serie de cambios bioquímicos que acompañan al deterioro de los tejidos y células y que hace que cambie su apariencia física, cambios metabólicos y funcionales que conllevan la pérdida de la energía, disminución de la libido, alteraciones del sistema inmune, variación de niveles hormonales, disminución del metabolismo basal, depresión del tono vital, pérdida de masa ósea y muscular, alteración del sueño, reducción del espesor de la epidermis, disminución del número de melanocitos, disminución del tejido conectivo y la hipodermis se reduce contribuyendo a la delgadez de la piel, apareciendo flacidez. Los nutricosméticos activan los mecanismos celulares cutáneos, corrigiendo,
Leer más